Conoce a los autores independientes de IndieLibros. Encontrarás investigaciones periodísticas, ficción, textos técnicos, cuentos y libros de autoayuda.
La morsa y la fuga
La triple fuga de fines de diciembre de 2015 reveló una trama desconocida, que supo involucrar a funcionarios de primer nivel del kirchnerismo en delitos de la talla del narcotráfico, el lavado de dinero y el crimen organizado. En la presente obra se demuestra cómo se entrelazan esos y otros escándalos que parecían desvinculados entre sí, pero que están unidos por lazos casi imperceptibles. El triple crimen de General Rodríguez, la ruta de la efedrina, la mafia de los remedios y los aportes de campaña que llevaron a Cristina Kirchner a la presidencia en 2007, son parte de una misma historia, que tiene como protagonista principal al exjefe de Gabinete Aníbal Fernández.
Christian Sanz, el periodista más querellado penalmente por funcionarios públicos, ostentando un récord de más de 30 juicios. Todos ellos los ganó en sede judicial. Desde hace 20 años sabe participar en distintos medios como columnista, colaborador y/o cronista. Publicó los siguientes libros: La mafia la ley y el poder (Editorial Dunken, 1996); La larga sombra de Yabrán (Editorial Sudamericana, 1998); Maten al hijo del Presidente (Editorial Galerna, 1999); Poli Armentano, un crimen imperfecto (Editorial Cien, 2003); AMIA, la gran mentira oficial (El cid editor, 2007); y Dossier K (André Materon, 2009). Actualmente es secretario General de Redacción de diario Mendoza Post.
Lo quiero leer
Recién Ahora
“Esta novela acompaña el recorrido de dos matrimonios a través del camino de la infertilidad. Transita con ellos diferentes etapas: la decisión de ser padres, la búsqueda infructuosa del embarazo, el diagnóstico y los posteriores tratamientos, haciendo hincapié en los ciclos de ilusión y desencanto que se suceden en el derrotero de la fecundación asistida. Cada pareja reaccionará a su manera de cara a una realidad que por momentos la supera. Mientras una apostará a la unión y se fortalecerá ante este dolor compartido; la otra se verá envuelta en una crisis de consecuencias imprevisibles. Así como frente a la adversidad uno aprende a conocerse a sí mismo, su capacidad de respuesta y sus límites; igual sucede con una pareja. Los tratamientos de fertilidad —al margen de sus resultados— constituyen una prueba de amor y entereza que no siempre es posible sortear con éxito.”
Paola María Vicenzi es argentina, nació en Buenos Aires en 1972. La escritura ha estado presente en su vida desde pequeña, sin embargo, a partir del nacimiento de sus hijos —trillizos— se convirtió en una verdadera necesidad.
Su primer libro fue una serie de relatos breves vinculados a la crianza (“En su propio Vuelo”, publicado en 2009).
Actualmente cuenta con varias novelas, algunas aún inéditas.
Lo quiero leer
Manual de esgrima para elefantes
Este es un libro nacido de la convivencia del autor con África y su gente. Son relatos muy uniformes, bien estructurados y con unos contenidos muy interesantes. José Vicente Peiró, crítico literario español. A través de un lenguaje coloquial pero bellísimo, que enriquece en todos los cuentos el tono confesional, este Manual es un gran hallazgo que merece ser secundado por otros títulos de su autor en España. Pablo Bujalance, novelista español.
Javier Viveros (Asunción, 1977). De profesión ingeniero, es Máster en Literatura por la Universidad Nacional de Asunción y ha publicado cuatro poemarios, cinco libros de cuentos, tres obras de literatura infantil y dos de nuevos ñe’ënga. También escribe guiones para historieta, cine y teatro. Ha sido galardonado en concursos locales y extranjeros. En el rol de editor ha publicado “Punta karaja – Cuentos paraguayos de fútbol” y “Epopeya – La Guerra del Chaco en historietas”. www.javierviveros.com
Lo quiero leer
La Declaración de la Independencia Argentina. ¿Quién se quedó con el Acta?
Esta obra desentraña cómo se gestó la Declaración de la Independencia Argentina. ¿Cómo amaneció el 9 de Julio de 1916?. ¿Cómo se preparó el debate para ese día?. ¿Qué temas se trataron?. ¿A qué hora aproximadamente se declaró la Independencia?. ¿Qué asunto les llevó a los congresales más tiempo debatir?. ¿Qué influencia tuvo la presencia del Gral. Manuel Belgrano para la Declaración de la Independencia?. ¿Quién la redactó?. ¿Cómo concluyó esa jornada?. ¿Hasta qué punto la Declaración de la Independencia estadounidense sirvió de referencia para la nuestra?.¿Qué pasó el 10 de Julio de 1816 y cómo fueron los festejos?. ¿Cómo se juró la Independencia en Tucumán y en Buenos Aires?. Finalmente, esta obra desarrolla un tema crucial, que siempre ha intrigado a los argentinos: ¿qué pasó con el Acta de la Declaración de la Independencia?; que conecta con la inevitable pregunta de: ¿Quién fue la última persona que la tuvo en su poder?.
Juan Pablo Bustos Thames es Ingeniero en Sistemas y Abogado. Publica columnas sobre “Curiosidades de la Historia” en diversos periódicos. Es autor y conduce el programa de TV “Contame una Historia”. Colabora y participa en diversos programas de radio y TV. Es funcionario del Tribunal de Cuentas de Tucumán, Profesor de la Universidad Tecnológica Nacional, integra la Cámara de Comercio Exterior de Tucumán, y el Consejo Consultivo de la Fundación “Federalismo y Libertad”. https://www.facebook.com/juan.p.thames
Lo quiero leer
Macroeconomía
Contiene conceptos de macroeconomía básica adaptado a economías en desarrollo. Responde el programa completo de Economía II de la Universidad Siglo XXI. Incluye 7 capítulos: Introducción a la macroeconomía (se enuncian y explican los principales conceptos), microfundamentación de la macroeconomía (modelo intertemporal de consumo y producción), crecimiento económico, sector público (visión clásica y keynesiana), dinero e inflación, politica fiscal, monetaria y cambiara (modelo IS-LM- Mundell Fleming) y mercado laboral (visión clásica y keynesiana). Incluye una guía de ejercicios prácticos.
Daniel Parisi Es licenciado en Economía, graduado en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Docente de las materias Principios y Estructura de la Economía Argentina, Microeconomía I,Macroeconomía I y Economía de Empresas en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC y de las materias de Principios de Economía, Economía I y Economía II en la Universidad Siglo 21. Ha realizado una serie de investigaciones relacionadas a la competitividad, gasto público social y mercado laboral como así también ha escrito varios materiales para la docencia. Es formulador de proyectos para MiPyMEs y trabaja en la Secretaría de Desarrollo Estratégico del Gobierno de la Ciudad de Córdoba.
Lo quiero leer
La revolución logica
Trascripción y edición de las participaciones de Alejandra Casado, principal divulgadora de la Perspectiva lógica global convergente, en el programa El Origen emitido por radio La Minga de Villa Giardino, Córdoba, temporada 2014
Alicia Laura Rocca En 2014 la Lógica Global Convergente comenzó a ser comunicada al público por Alejandra Casado a través de un programa de radio vía internet. Fue la obstinada persecución de mis errores de la percepción, impedimento para comprender lo que ella trasmitía, lo que me llevó a trascribir los programas radiales, literalmente primero, y a editar esas transcripciones después, lo que transformó los monólogos radiales de Alejandra Casado en diálogos conmigo, como supuesta entrevistadora. Creo que mi aporte original plasmado en este libro es el de haber logrado percibir las preguntas no formuladas que daban lugar a las respuestas, lo que proporciona un acceso dinámico al ABC de la Lógica Global Convergente.
Lo quiero leer
Renovatio
Realizando exitosamente su tercer año de carrera universitaria, Tiziano está completamente seducido por su utópica idea de perfección: ser igual a su padre… pero, ¿a qué costo? Atormentado por los fantasmas del pasado, perseguido por sus errores, Tiziano se sumerge en una pesadilla en carne propia cuando poco a poco su vida empieza a derrumbarse, perdiendo lo que más quiere y cada vez alejándose más al hombre que deseaba ser. Tiziano se jugará su destino recorriendo los límites del abismo.
Javier Del Ponte participó en la Feria del Libro de Concordia, como también en Córdoba. Ha sido uno de los seis autores invitados para la primera convención blogger argentina en el marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Asimismo es conocido por su primer libro, Renovatio. Su último libro publicado es Tinieblas, una novela romántica oscura.
Lo quiero leer
La llave Maestra
La tecnología nos permite el acceso a un universo insondable de información. A un click de distancia se nos presentan infinitas puertas. Aunque suene una paradoja: cuando todo esta abierto, es cuando más necesitas una Llave Maestra. Este es un libro para leer antes de cualquier libro. Antes de cualquier cosa. Bonus track: contiene un curso acelerado de espiritualidad racional y un SPA para descontracturar problemas
Mariano Marquevich Psicólogo forense y novelista. Dos veces ganador del Fondo Metropolitano de Cultura. Columnista para Infobae, Editorial Thomson y Reuters y Editorial Perfil.
Lo quiero leer
“Exorcismo Final” es el primer volumen de relatos eróticos de Yovana Martinez donde narra la vida de una mujer desde su adolescencia hasta su mediana edad, a través de su experiencia sexual. Específicamente desde el día que perdió la virginidad hasta sus 40 años. Son 26 relatos contados en primera persona y cronológicamente, donde cada uno cuenta la experiencia sexual con un hombre diferente y nos adentra al mundo de desamor y amor de pareja.
Yovana Martinez (Ciudad Habana. 1970) Productora de televisión, guionista y escritora. Licenciada en Dirección de los Medios de Comunicación en la Facultad de Comunicación del ISA, en La Habana.
Creó y dirige Cuban Artists Around The World, INC, compañía dedicada a promocionar, comercializar y reproducir la obra de artistas cubanos residentes fuera de Cuba. Igualmente, creó y dirige bajo su compañía, los proyectos CAAW Ediciones Erótika y Funcionarte Project.
Actualmente vive en Florida, EE.UU.
Lo quiero leer
Conversaciones con el monstruo verde
Las crisis nos enseñan las fortalezas que tenemos y nos empoderan al darnos cuenta de que nada finalmente era imposible de resolver. Es nuestra capacidad de adaptarnos y de crear la realidad que deseamos al reconocemos en todo aquello que no deseamos, cuando nos ofrece nuevas situaciones que pueden ser mejoradas. Cocrear conscientemente es hacerte libre y poderoso. Es descubrir que eres dios en la tierra creando experiencias humanas, por el placer de vivirlas y disfrutar de ellas.
